En una causa como el TDAH, las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para informar, conectar y visibilizar. Pero al llegar, Fundación Valórate tenía canales planos, con bajo alcance y sin una voz definida. A partir de la estrategia de marca, se redefinieron sus pilares de comunicación y comenzó una etapa de contenido emocional, educativo y relevante que hoy se refleja en resultados concretos y sostenidos.
Transformar las redes sociales de Valórate fue clave para conectar con nuevas audiencias y fortalecer su comunidad. Partimos de perfiles poco activos, con contenido plano y sin dirección. Desde la estrategia de marca, definimos pilares de comunicación claros y comenzamos a generar contenido emocional, educativo y útil. Creamos piezas que no solo informan, sino que acompañan: tips, recursos y datos que ayudan a padres, docentes y familiares a entender y manejar el TDAH, incluso si no tienen acceso directo a los programas de atención. También impulsamos la creación de un grupo cerrado para docentes en Facebook, que hoy funciona como una red de apoyo y aprendizaje. Todo este trabajo ha generado un crecimiento sostenido en seguidores, interacciones y alcance, y lo más importante: ha permitido que la causa gane visibilidad y empatía en espacios clave. Hoy, las redes de Valórate reflejan su propósito, hablan con claridad y emoción, y cumplen un rol activo en su estrategia de impacto.